viernes, 20 de agosto de 2010

SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TAIJIQUAN III

Liang Puwan
2) Evolución del estilo Yang
La forma de lucha de Chen Changxing se transmitió hasta llegar a Yang Luchan (1799-1872), quien al trasladarse a Beijing para enseñar artes marciales, adaptó los movimientos con un fin terapéutico. Su tercer hijo Yang Jianhou (1839–1917) elaboró la denominada “estructura media” o Zhongjia, y su nieto Yang Chengfu (1883-936) creó la “estructura grande” o Dajia, que actualmente es la forma del estilo Yang más popular en todo el mundo.
Yang Luchan y su segundo hijo, Yang Banhou, enseñaron al manchú Quan You una serie de formas pertenecientes a la “estructura pequeña” o Xiaojia. Sería el hijo de Quan You, Wu Jianquan (1870-1942), el responsable de su difusión, dando lugar al estilo Wu. De orientación similar al Yang, el estilo Wu11) El estilo Wu de Quan You no se debe confundir con el estilo Wu transmitido por Hao Weizhen y también conocido como estilo Wu/Hao. En chino ambos caracteres tienen un tono distinto, pero la romanización es la misma, lo que puede dar lugar a confusión.- se caracteriza por movimientos pequeños y compactos, y una velocidad constante durante toda la forma, sin emisiones de fuerza ni saltos.
Otro personaje importante en la historia del Taijiquan es Wu Yuxiang (1812-1880), oriundo de Yongnian. Aprendió la forma antigua de la familia Chen directamente de Yang Luchan, y con Chen Qingping aprendió el estilo Zhao Bao. Esto dio lugar a la creación del estilo Wu/Hao, de posturas altas y compactas que acentúan los conceptos de “abrir, cerrar, vacío y lleno”. Wu transmitió el estilo a Li Yiyu (1832-1892), y éste a Hao Weizhen (1849-1920).
Hao enseñó a Sun Lutang (1861-1932), experto en Xingyiquan y Baguazhang, quien combinó lo mejor de estos dos estilos de lucha con el Taijiquan y creó una nueva forma de posturas altas. Tomó los movimientos del estilo Yang e introdujo en ellos las teorías del Xingyiquan y el Baguazhang. El estilo Sun es también conocido como el “Taijiquan de la apertura y el cierre”.

Un mismo tronco con diferentes ramas
Las innovaciones en la estructura tradicional del Taijiquan se produjeron gracias al esfuerzo y la dedicación de los maestros del pasado. Ellos aportaron nuevas ideas y lograron sintetizar los aspectos más importantes de cada rama, hasta que el arte se fue transformando en lo que conocemos hoy en día.
Cada estilo cuenta con características propias y con diferencias en cuanto a estructura, pero todos coinciden en señalar que la relajación constituye el elemento fundamental del Taijiquan. Con la relajación se llega a alcanzar la suavidad, y ejercitando esta cualidad, se logra comprender la dureza. Por lo tanto, al practicar es imprescincible trabajar conjuntamente ambas cualidades. Por otro lado, vemos que la ejecución de cualquiera de estos estilos es beneficiosa para la salud y mejora la constitución física, además de ayudarnos en la defensa personal si practicamos las aplicaciones marciales.
Si se analiza con detalle la Xinjia del estilo Chen, la forma de Zhaobao y los estilos Yang, Wu (Hao), Wu y Sun, se pueden ver diferencias entre sus posturas, pero resulta obvio que estos métodos se basan en un tronco común: la forma Yilu del estilo Chen. La estructura tradicional del estilo Chen difiere de las nuevas formas por sus movimientos rápidos, saltos, emisión de fuerza y golpes vigorosos con los pies, cualidades poco adecuadas para personas de edad avanzada o de constitución débil. Las nuevas formas eliminaron estos movimientos de manera progresiva para atraer a un mayor número de practicantes. Chen Fake hizo lo mismo con la Laojia en los últimos años de su vida, impulsado por la misma idea. Actualmente, sólo la segunda forma (Erlu) conserva más movimientos con emisión de energía, saltos y cambios bruscos, así como posturas que permiten entrenar la habilidad de esquivar. (info)

No hay comentarios:

Publicar un comentario