martes, 17 de agosto de 2010

SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TAIJIQUAN II

LiangPuwan
¿Quién fue el creador del Taijiquan?
En la dinastía Ming existía una gran variedad de técnicas de combate especializadas. Para trazar el origen del Taijiquan es necesario citar al general Qi Jiguang (1528-1587), quien, para formar a sus soldados, elaboró una forma de 32 movimientos a partir de dieciséis estilos de lucha ya existentes, y cuya transmisión era exclusivamente familiar. Su Tratado de boxeo, también conocido como Fuente de la práctica marcial, muestra además técnicas de lanza, espada, sable y palo utilizadas por su ejército.
El método de lucha que se recoge en este escrito se remonta a la época del emperador Taizu (Zhao Kuangyin, 927-976) de la dinastía Song. Sus técnicas para el combate cuerpo a cuerpo están recogidas en una forma larga de 32 movimientos y una forma breve de golpes cortos. En ellas se pretende conservar la esencia del arte y acentuar el empleo de la firmeza y la suavidad, así como el hecho de recoger y acumular la energía vital. Los métodos de ataque incluyen patadas, golpes de puño, agarres y proyecciones.
Por documentos históricos fechados más de medio siglo después de Qi Jiguang podemos saber que a finales de la dinastía Ming, Chen Wangting, influenciado por los escritos del general Qi, desarrolló un nuevo sistema basándose en varias formas de artes marciales ya existentes. Chen Wanting nació en Chenjiagou, en la prefectura de Wen, provincia de Henan. En la Genealogía de la familia Chen sólo se dice de él que “alcanzó fama en la provincia de Shandong y es el fundador del arte marcial de la familia Chen de mano vacía, sable y lanza”.
Según el Manual de armas del arte marcial de la familia Chen, el sistema de lucha de Chen Wanting comprende cinco formas de boxeo, una forma larga de 108 posturas en la que no existen repeticiones de movimientos, y una forma denominada “martillo cañón” o paochui. Del Tratado de boxeo del general Qi Jiguang se tomaron veintinueve de las treinta y dos posturas que componen la forma, así como los nombres de sus movimientos. Esto parece indicar que la formación del Taijiquan está basada en los 32 movimientos que aparecen recopilados en el escrito de Chen.

Evolución del Taijiquan en los últimos cien años
A finales de la dinastía Ming y principios de la Qing la orientación del Taijiquan era sobre todo marcial. En su práctica abundaban los movimientos de gran dificultad, como por ejemplo, las bajadas con las piernas abiertas en línea o las caídas sobre las dos manos acompañadas de patadas hacia atrás y hacia arriba.
Por los elementos que lo conforman, el Taijiquan posee también unos claros efectos curativos y de prevención de enfermedades, aunque su objetivo final continúe siendo la destreza marcial. Dado que las necesidades de cada época son distintas, con el paso del tiempo y el desarrollo de la sociedad, el Taijiquan ha pasado de ser considerado un arte marcial a ser una práctica orientada hacia el cuidado de la salud. Pero este cambio en la esencia del Taijiquan no supone una separación de los principios en los que está basado este arte.

1) Evolución del estilo Chen
Las siete formas elaboradas por Chen Wanting se transmitieron de generación en generación hasta llegar a Chen Changxing (1771-1853). En esta época la forma larga original de 108 movimientos y las trece posturas casi no se practicaban ya en Chenjiagou. Los maestros del estilo Chen se especializaron en la “primera forma” o Yilu y en el “martillo cañón”, conocido como “segunda forma” o Erlu.
Chen Youben, oriundo de Chenjiagou, creó la estructura nueva o Xinjia, para adaptarse a las necesidades de una sociedad que buscaba resultados visibles en la salud con la práctica de las artes marciales. Se estableció así una diferencia entre la estructura antigua (Laojia) y la nueva (Xinjia). Aunque ambas constan de posturas amplias, en Xinjia se fueron abandonando gradualmente los movimientos que entrañaban mayor dificultad.
Según la versión de la familia Chen, a partir de Xinjia se derivó el estilo Zhaobao. Chen Qingping, sobrino de Chen Youben, desarrolló una estructura con movimientos más pequeños, compactos y lentos. Su aprendizaje comenzaba por lo más sencillo y su dificultad aumentaba progresivamente en las técnicas y los movimientos.El estilo Chen comenzó a extenderse por toda China debido a la enseñanza de Chen Fake (1887-1957), biznieto de Chen Changxing, quien se trasladó a Beijing y en 1928 comenzó a enseñar el estilo familiar de forma abierta a practicantes de todos los estilos, tanto a jóvenes como a mayores. (info)

No hay comentarios:

Publicar un comentario