viernes, 11 de febrero de 2011

ENERGÍA Y TAIJI

"Más vale un gramo de práctica que una tonelada de teoría"
Ricardo Paris Postiglioni
Una de las piedras angulares del TaijiQuan, el “Chi”, responde a muchas interpretaciones. Un término ambiguo que viene a englobarse en un único concepto, “energía”. Sin embargo, en el Taiji (así me referiré a el en adelante) es un término fundamental. Uno de los objetivos principales del Taiji es aprender a escuchar, entender e interactuar con esa energía.
En china, “Chi” es un término común. Se utiliza en diversos contextos. El Chi puede ser entendido como la energía que fluye dentro de los seres vivos, como los nutrientes que nos aportan los alimentos, puede estar relacionado con la respiración y el aire, con el espíritu… El Chi es invisible, silencioso, sin forma, pero lo impregna todo. Para los orientales el ideograma que lo identifica, nos dice "el vapor que sale de la olla donde se está cociendo el arroz". Este Chi se manifiesta en el universo de distintas formas, en la suma total de todas las energías del cosmos, incluyendo la gravedad, el magnetismo, la electricidad, la energía solar, las ondas de radio, etc.
Según el pensamiento chino, en un principio no había nada, todo era una gran vacuidad un vacío absoluto, a la que se la llamó Wu-Chi o Tao. Era el vacío absoluto, el no-ser, más allá de toda comprensión humana. Pero sin embargo disponible y presente en todo.
El Wu-Chi engendró al Ser o la materia a la que se llamó Yu. De este modo apareció la dualidad, el Yin-Yang. Dos aspectos distintos de la misma energía, aspectos contrarios pero complementarios, diferenciados pero unidos, inseparables y necesarios. Dos aspectos de la Energía primigenia o Energía Universal. Estas dos energías están en continuo movimiento, en continua interacción, de modo que el Yin se transforma en Yang y el Yang se transforma en Ying en un proceso constante en la materia. El Yin-Yang está en constante cambio. La energía se mueve de un lado a otro en constante transformación.En el cosmos, en la tierra e incluso en nuestro cuerpo, constantemente se generan procesos donde la energía se manifiesta. Es un concepto abstracto que se manifiesta cuando sucede algo. No la podemos crear, ya esta allí desde la manifestación del Yin y el Yang. No la podemos crear pero si podemos transformarla. Artículo completo.........

jueves, 10 de febrero de 2011

SONIDOS QUE CURAN

Idaira Moya, Instituto de Qigong
A continuación vamos a centrarnos en el mundo del sonido, viajaremos en esa energía vibratoria que nos envuelve con sus diferentes ritmos, notas y frecuencia. El sonido es el resultado de una perturbación que se propaga en un medio elástico produciendo a su vez una compresión en las regiones que volverán a expandirse creando una compresión más lejos todavía. Este proceso se desarrolla en forma continua haciendo que la perturbación original se propague a través del aire alcanzando en algún momento la posición que ocupa algún receptor (por ejemplo un micrófono o un oído). El exceso de presión característico de la perturbación descrita se denomina presión sonora.
Este tipo de movimiento en el cual no es el medio en si mismo sino una perturbación lo que se desplaza se denomina onda, tales como las ondas de radio, la luz, la radiación del calor, las ondas sobre la superficie de un lago, los tsunamis, los movimientos sísmicos, etc. Cuando la onda tiene lugar en un medio líquido o gaseoso se denomina onda acústica. Cuando resulta audible, se llama onda sonora. Por lo tanto según esta definición podemos mencionar también a nivel terapéutico las diferentes terapias de origen oriental u occidental, investigaciones, estudios y demás conclusiones en los cuales podemos verificar la importancia tan profunda que tiene el sonido.
1. efectos de la música. 2. efecto Mozart según el doctor Tomatis 3. sonidos curativos del doctor Sun Si Miao 4. terapias de sonidos con los cuencos tibetanos y campanas 5. cánticos de mantras. 6. mensajes del agua según el doctor Masaru Emoto 7. el poder de la voz. Artículo completo.......

miércoles, 9 de febrero de 2011

El sabor original

"El hombre interior no está en tiempo o lugar alguno, sino que está pura y simplemente en la eternidad"
Maestro Eckhart

Fundamentalmente todos nos experimentamos a nosotros mismos de la misma manera. Como yo siento mi Ser es exactamente como tú sientes tu Ser. Si hay alguna diferencia es que algunos son conscientes de eso, y otros no son tan conscientes de eso. Pero cuando la conciencia dice y siente “Yo Soy”, fundamentalmente es lo mismo en todos. Pero en otro cuerpo, de pronto, por el condicionamiento y los hábitos, ellos son añadidos a este sentimiento base “Yo Soy”. Esto no es natural, es como una modificación de la conciencia, como una mezcla entre la conciencia básica, raíz, que es pura y sin ataduras, que se apega al condicionamiento, a los sueños, a los deseos, a la identidad.
Todo esto tiñe de un sabor especial a la conciencia básica. Pero la conciencia fundamental se mantiene sin cambio alguno. Hay personas que le ponen tantas hierbas y condimentos a la comida que el sabor original se pierde, se cubre por ellas. Entonces nuestra vida se vuelve así, la vida de las hierbas y los condimentos. Y cada uno parece tener su sabor único, y queremos conservar nuestra receta porque parece que sin esa receta no eres.
Algo es consciente de los sabores añadidos. Este conocimiento nunca puede ser completamente cubierto. O a veces se siente como completamente cubierto y otras menos. En ese principio que le llaman santo, o ese estado que se le llama de iluminación, liberación, en ese estado ese principio está completamente claro sobre sí mismo. Está consciente del juego superficial del condicionamiento pero no está atrapado en esa red. Sri Nisargadatta Maharaj dijo: “Yo dejo que mi vida se desenvuelva de acuerdo con su destino pero yo permanezco como yo Soy”. ¿Qué quería decía con esto?
Satsang con Mooji, jun 2009    -blog de referencia-     +info