sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
YOGAWOMAN
Yoga: ¿cosa de mujeres?
Para la menopausia, los dolores menstruales, el embarazo, el postparto,
fortalecer el suelo pélvico o contra la infertilidad.
La mayoría de los alumnos en una clase cualquiera de yoga en Occidente son mujeres. Pero no siempre fue así. Más bien al contrario: salvo alguna que otra excepción, el yoga llegó de la India de la mano de hombres y pensado por y para ellos.
Pero no es que los hombres sean de Marte y las mujeres de Venus. Es que pertenecen a galaxias diferentes, al menos en lo que aquí nos atañe. A ciclos de vida distintos, corresponden necesidades diferentes. Así que nada más lógico que adaptar esta ciencia milenaria a las necesidades de ellas, que al fin y al cabo conforman la gran mayoría de practicantes (8 de cada 10 en EEUU, según la revista de referencia Yoga Journal).
El documental YogaWoman, estrenado este otoño, narra la irrupción del yoga en la vida de las mujeres, desde Manhattan a Kenia pasando por España, y su poderoso impacto en la salud, forma física y bienestar emocional de millones de personas. Un fenómeno de masas cuya expansión alcanza a famosas como Gwyneth Paltrow, practicante desde hace 20 años, que no se cortan a la hora de poner el yoga por las nubes.
Para la actriz británica Minnie Driver, por ejemplo, “practicar es genial cuando tienes el cerebro lleno y no eres capaz de frenar la constante charla en la cabeza. En mi experiencia, la mitad de la batalla hacia la felicidad o la paz consiste en conseguir que tu mente se tranquilice y baje el ritmo. Y eso es lo que hace el yoga”.
Madonna, por su parte, dice que “el yoga es una metáfora de la vida. Lo tienes que hacer despacio, no te puedes apresurar, no puedes saltar a la siguiente postura. Te encuentras en situaciones muy humillantes, pero no has de juzgarte. Sólo has de respirar y dejar ir. Es un ejercicio para la mente, el cuerpo y tu alma”.
El documental, que usa –y también abusa– de las declaraciones de súper estrellas del yoga como Cyndi Lee o Sharon Gannon se refiere a un “nuevo yoga liderado por una nueva generación de profesoras dinámicas”, que reemplaza al otro, “centrado en los hombres, rígido”. He aquí un nuevo estilo “distintivamente femenino” que honra “la intuición, la familia, el fluir, el conectar, la comunidad y la naturaleza cíclica de la vida de las mujeres”.
Todo esto suena muy bien pero, ¿cómo se aplica? Veamos algunos ejemplos:
- Raro es el estudio que no ofrece clases de yoga para embarazadas. El yoga prenatal es, sin duda, una de las opciones más populares y con mayor crecimiento entre mujeres de todo el mundo. Es lógico: los beneficios son inmensos: reduce las incomodidades propias del momento, minimiza las complicaciones del parto, enseña a las mamás a respirar y a moverse en el parto, y es una manera de conectar con el bebé desde los primeros meses de embarazo. Además fortalece el cuerpo, potencia la resistencia y relaja el sistema nervioso, algo muy necesario a lo largo de todo el embarazo. Otra posibilidad: hacer yoga con tu bebé. Es la propuesta de Yolanda Caballero, una de las participantes del encuentro de escuelas de yoga que tuvo lugar recientemente en Madrid.
- ¿Qué pasa cuando una quisiera asistir a esa clase de yoga para embarazadas pero el momento nunca llega? Esto es, como bien saben las parejas que llevan tiempo intentándolo, motivo de enormes conflictos y presiones. Un estrés que, a su vez, altera el equilibrio natural de las hormonas en el cuerpo. El yoga es una herramienta eficaz para la infertilidad, para romper este círculo vicioso en el que cada vez más mujeres se sumergen durante meses o incluso años.
- La disciplina es igualmente útil para aliviar el síndrome premenstrual, que para cada una significa una cosa pero suele relacionarse con estar de los nervios –o lo que la doctora Joan Borysenko llama “limpieza general emocional”. A nivel físico, relaja el sistema nervioso, equilibra el sistema endocrino, e incrementa el flujo de sangre y oxígeno a los órganos reproductivos. A nivel psicológico, promueve la relajación, de forma que el hipotálamo puede regular las hormonas de forma más eficiente. Da permiso a la mujer que en esos momentos se encuentra más agitada y vulnerable para ir hacia adentro, escuchar el cuerpo y responder a los estímulos con mayor tranquilidad.
- La energía y el equilibrio que proporciona el yoga son particularmente beneficiosos durante la menopausia o la transición a la menopausia, porque los niveles hormonales y la química del cuerpo de las mujeres en estas edades suele fluctuar muy rápidamente, dejando a las mujeres en situaciones de desequilibrio. Los ejercicios de yoga contribuyen a nivelar esta inestabilidad y pueden resultar clave para lidiar con la osteoporosis.
Como señala Patricia Walden, coautora del popular “El libro del yoga y de la salud para la mujer”, “si no haces nada por tu cuerpo durante la menopausia, puedes comenzar a sentirte muy melancólica o incluso deprimida porque sientes que tu cuerpo envejece. Con el yoga te haces más optimista y compruebas que hay maneras de mantener esa flexibilidad que tenías con 40, 30 o 20 años. Me gusta pensar en el yoga como el aceite que engrasa las articulaciones”.
* Natalia Martín Cantero es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella, escribe a Natalia@vidasencilla.es ref
jueves, 14 de julio de 2011
miércoles, 13 de julio de 2011
IX Encuentro de Tai Chi de Madrid
Coincidiendo con el inicio de las vacaciones y el fin de las clases de Taichi, Chikung o Wushu nos reuníamos todos en El Retiro (Madrid), el primer fin de semana de julio, para mostrar a las demás escuelas el trabajo realizado a lo largo del año.
Comenzaba el sábado con los talleres gratuitos, en los que los profesores/maestros mostraban algunas pinceladas de sus enseñanzas, dándose a conocer y permitiendo el enriquecimiento de todos los asistentes. La calidad de los talleres, como es habitual, hacía difícil elegir a cual dedicar el tiempo.
Y el domingo por la mañana, las escuelas tuvieron la oportunidad de mostrar, en un ambiente de camaradería, las formas que enseñan. Al mismo tiempo que los alumnos tuvimos la oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos que podíamos soportar la presión de tener espectadores. Se que algunos de los participantes están acostumbrados a competir; pero también participaron alumnos en compañía de sus instructores, para los que era la primera vez. +INFO
lunes, 4 de julio de 2011
Curso de INICIACIÓN de TAI CHI CHUAN en Arévalo
II Taller de Verano de iniciación en la práctica del Tai Chi Chuan
13 de julio / 7 de septiembre
Se incluyen prácticas, al aire libre, en zona de Amaya
13 de julio / 7 de septiembre
Se incluyen prácticas, al aire libre, en zona de Amaya
El taller se desarrolla en el Espacio Cultural San Martín de Arévalo
martes, 8 de marzo de 2011
ENRAIZAR LA QUIETUD
"Cuando medites, debes soltar la forma. Alcanza la quietud, pero no hagas caso de la mente. Dirige la luz hacia dentro y deja que la naturaleza original entre en el palacio de la vida. De esta forma cultivarás simultáneamente la naturaleza original y la vida.
Cuando se arraiga la verdadera quietud, el movimiento comienza. No se trata de intención consciente o de actividad mental, sino del movimiento del vapor en el dantian.
Las personas ordinarias no conocen el método de cultivo y refinamiento de la vida. Así, cuando tiene lugar el movimiento, la mente se agita y la fuerza de la vida fluye hacia fuera sin ningún control. Mencio lo definió como: La emoción que hace surgir la intención.
Siguiendo el camino de los mortales, los hombres y las mujeres usan la energía de la vida para procrear. Mientras las demás formas de vida sólo gastan energía en procrear, los humanos la usan por placer. El Buda esperó en la quietud a que se agitara el movimiento de la fuerza de la vida y usó el fuego para refinarlo y el viento para ventilarlo antes de que se excitara la mente.
Esta es la clave de la transformación de lo ordinario en sagrado. Todo gira en torno al secreto del movimiento en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario."
Cultivando la energía de la vida. Liu Hua-Yang. Traducción de Eva Wong. Arcano Books. +info
EL CALENTAMIENTO EN EL TAIJIQUAN
Pedro Torrecillas
La mayoría de las líneas de Taijiquan incluyen una serie de ejercicios que preparan al cuerpo para el entrenamiento. Si los músculos, las inserciones tendinosas y las cápsulas articulares no están mínimamente estimulados pueden provocar tirones, desgarres o luxaciones. Mostramos una serie que proviene del estilo Chen de Chen Zhenglei.
En apariencia, el Taijiquan es una disciplina corporal de movimientos secuenciales relajados y fluidos, presididos por un estado mental en calma. Sin embargo en esos movimientos intervienen, entre otras cosas, paquetes musculares, inserciones tendinosas y cápsulas articulares que si no están mínimamente estimuladas pueden provocar tirones, desgarres o luxaciones. Por esta razón, la mayoría de las líneas de Taijiquan ha incorporado una serie de ejercicios con la finalidad de preparar al cuerpo para el entrenamiento de este arte. -artículo completo........-
viernes, 11 de febrero de 2011
ENERGÍA Y TAIJI
"Más vale un gramo de práctica que una tonelada de teoría"
Ricardo Paris Postiglioni
Ricardo Paris Postiglioni
Una de las piedras angulares del TaijiQuan, el “Chi”, responde a muchas interpretaciones. Un término ambiguo que viene a englobarse en un único concepto, “energía”. Sin embargo, en el Taiji (así me referiré a el en adelante) es un término fundamental. Uno de los objetivos principales del Taiji es aprender a escuchar, entender e interactuar con esa energía.
En china, “Chi” es un término común. Se utiliza en diversos contextos. El Chi puede ser entendido como la energía que fluye dentro de los seres vivos, como los nutrientes que nos aportan los alimentos, puede estar relacionado con la respiración y el aire, con el espíritu… El Chi es invisible, silencioso, sin forma, pero lo impregna todo. Para los orientales el ideograma que lo identifica, nos dice "el vapor que sale de la olla donde se está cociendo el arroz". Este Chi se manifiesta en el universo de distintas formas, en la suma total de todas las energías del cosmos, incluyendo la gravedad, el magnetismo, la electricidad, la energía solar, las ondas de radio, etc.
Según el pensamiento chino, en un principio no había nada, todo era una gran vacuidad un vacío absoluto, a la que se la llamó Wu-Chi o Tao. Era el vacío absoluto, el no-ser, más allá de toda comprensión humana. Pero sin embargo disponible y presente en todo.
El Wu-Chi engendró al Ser o la materia a la que se llamó Yu. De este modo apareció la dualidad, el Yin-Yang. Dos aspectos distintos de la misma energía, aspectos contrarios pero complementarios, diferenciados pero unidos, inseparables y necesarios. Dos aspectos de la Energía primigenia o Energía Universal. Estas dos energías están en continuo movimiento, en continua interacción, de modo que el Yin se transforma en Yang y el Yang se transforma en Ying en un proceso constante en la materia. El Yin-Yang está en constante cambio. La energía se mueve de un lado a otro en constante transformación.En el cosmos, en la tierra e incluso en nuestro cuerpo, constantemente se generan procesos donde la energía se manifiesta. Es un concepto abstracto que se manifiesta cuando sucede algo. No la podemos crear, ya esta allí desde la manifestación del Yin y el Yang. No la podemos crear pero si podemos transformarla. Artículo completo.........
jueves, 10 de febrero de 2011
SONIDOS QUE CURAN
Idaira Moya, Instituto de Qigong
A continuación vamos a centrarnos en el mundo del sonido, viajaremos en esa energía vibratoria que nos envuelve con sus diferentes ritmos, notas y frecuencia. El sonido es el resultado de una perturbación que se propaga en un medio elástico produciendo a su vez una compresión en las regiones que volverán a expandirse creando una compresión más lejos todavía. Este proceso se desarrolla en forma continua haciendo que la perturbación original se propague a través del aire alcanzando en algún momento la posición que ocupa algún receptor (por ejemplo un micrófono o un oído). El exceso de presión característico de la perturbación descrita se denomina presión sonora.
Este tipo de movimiento en el cual no es el medio en si mismo sino una perturbación lo que se desplaza se denomina onda, tales como las ondas de radio, la luz, la radiación del calor, las ondas sobre la superficie de un lago, los tsunamis, los movimientos sísmicos, etc. Cuando la onda tiene lugar en un medio líquido o gaseoso se denomina onda acústica. Cuando resulta audible, se llama onda sonora. Por lo tanto según esta definición podemos mencionar también a nivel terapéutico las diferentes terapias de origen oriental u occidental, investigaciones, estudios y demás conclusiones en los cuales podemos verificar la importancia tan profunda que tiene el sonido.
1. efectos de la música. 2. efecto Mozart según el doctor Tomatis 3. sonidos curativos del doctor Sun Si Miao 4. terapias de sonidos con los cuencos tibetanos y campanas 5. cánticos de mantras. 6. mensajes del agua según el doctor Masaru Emoto 7. el poder de la voz. Artículo completo.......
miércoles, 9 de febrero de 2011
El sabor original
"El hombre interior no está en tiempo o lugar alguno, sino que está pura y simplemente en la eternidad"
Maestro Eckhart

Maestro Eckhart

Fundamentalmente todos nos experimentamos a nosotros mismos de la misma manera. Como yo siento mi Ser es exactamente como tú sientes tu Ser. Si hay alguna diferencia es que algunos son conscientes de eso, y otros no son tan conscientes de eso. Pero cuando la conciencia dice y siente “Yo Soy”, fundamentalmente es lo mismo en todos. Pero en otro cuerpo, de pronto, por el condicionamiento y los hábitos, ellos son añadidos a este sentimiento base “Yo Soy”. Esto no es natural, es como una modificación de la conciencia, como una mezcla entre la conciencia básica, raíz, que es pura y sin ataduras, que se apega al condicionamiento, a los sueños, a los deseos, a la identidad.
Todo esto tiñe de un sabor especial a la conciencia básica. Pero la conciencia fundamental se mantiene sin cambio alguno. Hay personas que le ponen tantas hierbas y condimentos a la comida que el sabor original se pierde, se cubre por ellas. Entonces nuestra vida se vuelve así, la vida de las hierbas y los condimentos. Y cada uno parece tener su sabor único, y queremos conservar nuestra receta porque parece que sin esa receta no eres.
Algo es consciente de los sabores añadidos. Este conocimiento nunca puede ser completamente cubierto. O a veces se siente como completamente cubierto y otras menos. En ese principio que le llaman santo, o ese estado que se le llama de iluminación, liberación, en ese estado ese principio está completamente claro sobre sí mismo. Está consciente del juego superficial del condicionamiento pero no está atrapado en esa red. Sri Nisargadatta Maharaj dijo: “Yo dejo que mi vida se desenvuelva de acuerdo con su destino pero yo permanezco como yo Soy”. ¿Qué quería decía con esto?
Satsang con Mooji, jun 2009 -blog de referencia- +info
Todo esto tiñe de un sabor especial a la conciencia básica. Pero la conciencia fundamental se mantiene sin cambio alguno. Hay personas que le ponen tantas hierbas y condimentos a la comida que el sabor original se pierde, se cubre por ellas. Entonces nuestra vida se vuelve así, la vida de las hierbas y los condimentos. Y cada uno parece tener su sabor único, y queremos conservar nuestra receta porque parece que sin esa receta no eres.
Algo es consciente de los sabores añadidos. Este conocimiento nunca puede ser completamente cubierto. O a veces se siente como completamente cubierto y otras menos. En ese principio que le llaman santo, o ese estado que se le llama de iluminación, liberación, en ese estado ese principio está completamente claro sobre sí mismo. Está consciente del juego superficial del condicionamiento pero no está atrapado en esa red. Sri Nisargadatta Maharaj dijo: “Yo dejo que mi vida se desenvuelva de acuerdo con su destino pero yo permanezco como yo Soy”. ¿Qué quería decía con esto?
Satsang con Mooji, jun 2009 -blog de referencia- +info
domingo, 23 de enero de 2011
TIPOS DE YÔGA y YÔGA INTEGRAL
Nuevo enlace Web, en la barra lateral, para conocer otros aspectos que tienen que ver con el Yôga, en este caso, sobre el Yôga Integral
Tipos de Yoga
Por Swami Maitreyananda©
El Yoga como ciencia, arte y filosofía de vida se divide en diferentes métodos compuestos por diversas técnicas de yoga. Cada método utiliza o elige diferentes técnicas que son medios para llegar al Samadhi, fin último del YOGA. Un método de yoga es un conjunto de técnicas transmitidas por generaciones milenarias de maestro a discípulo. Esta forma de enseñanza personalizada es conocida como gurukula. Los métodos tienen no solo técnicas diferentes sino que un método compuesto por las mismas técnicas durante siglos tiene a su vez diferentes estilos. El Estilo no es un método en si mismo sino la forma con que un maestro transmite las enseñanzas de su método. -artículo completo-
sábado, 22 de enero de 2011
CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES
Qi Gong: Calentamiento de las articulaciones
(Joints warm-up Exercise 關節熱身運動)
(Joints warm-up Exercise 關節熱身運動)
martes, 11 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
AQUÍ Y AHORA
Solo puedes conocer el Ser dejando la mente en silencio.
Cuando estás presente, cuando tu atención está plena e intensamente en el ahora,
puedes sentir el Ser interior
pero nunca podrás entenderlo mentalmente +
sábado, 1 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)